Inteligencia Artificial para reconocer perros y otros animales con tu smartphone.
29/04/2022
29/04/2022
Cuando os hablé de “Wildbook, el Facebook de los animales salvajes”(https://catedraanimalesysociedad.org/wildbook/ ), puede que os queráis con ganas de poder probarlo vosotros mismos, o visitarlo y curiosear por allí. Pero es un proyecto que solo está disponible para profesionales en el cuidado de los animales, y no es accesible para todo el mundo. Sin embargo, hay muchas formas en las que la inteligencia artificial está cerca de ti en tu día a día y puedes usarla para reconocer a perros… y otros animales con tu móvil.
Figura 1: Inteligencia Artificial para reconocer perros y animales con tu smartphone.
Lo primero, y más sencillo, es encontrar las fotos de tu o tus perros en el carrete de tu teléfono móvil de la forma más sencilla que te puedas imaginar: Simplemente buscando por ellos. Y es que todos los smartphone van equipados con modelos de inteligencia artificial para analizar las fotografías usando visión artificial, que les permite reconocer animales, así que si haces una búsqueda por “dog” en inglés o “perro” en español, te deberían salir las fotos de tus animales en tu carrete de fotos.
Figura 2: iPhone en inglés buscando fotos de perros (hasta en los memes)
Esto está chulo, pero si no lo conocías, puedes usar el procesado de Inteligencia Artificial de tus fotos para cosas más detalladas. Al final, tu carrete cuenta con un modelo de Inteligencia Artificial de Visión Artificial que reconoce cosas, comida, personas, caras y animales. Puedes buscar por caballos, camellos, o animales en general.
Figura 3: Caballos y camellos
Lo que hace tu terminal móvil es “verse” todas tus fotos y crear una base de datos de meta-información con lo que ha aprendido de ellas, así que también están los animales dentro de esa base de datos. Y es curioso, porque también los reconoce en dibujos, esculturas, muñecos, etcétera.
Figura 4: WildBook de Wilman, donde los científicos tienen su historial y la capacidad de “adoptarlo” y ser un miembro disponible para el cuidado activo de Wilma.
Figura 4: Animales (incluidos. Dibujos de monstruos) muñecos y dinosaurios. Todo lo encuentra.
Pero, también puedes preguntar, incluso, por razas dentro de los límites de los que ha sido entrenado ese modelo, versión del sistema operativo de tu terminal tras versión. Así que si buscamos por fotos de “rottweiler” en un iPhone con iOS de última versión, verás que también encuentra a este “perrete” tan famoso porque es de esa raza. Si es que no hay nada como hacerse famoso como para que todo el mundo te reconozca.
Figura 5: Tu iPhone sabe que es un Rottweiler
Esto, que era algo muy complicado tiempo atrás, hoy en día es cada vez más sencillo, y es fácil localizar apps en Google Play o AppStore que tiene modelos de Inteligencia Artificial con Visión Artificial expresamente diseñados para reconocer razas de perro, por ejemplo. ¡Ojo con estas apps, que algunas se financian con publicidad otras con subscripciones premium, así que cuidado antes de instalarlas!
Yo he instalado varias, y he jugado con esta “Dog Breed”, y le he dado fotos de perros de razas poco comunes, porque las fáciles las reconoce todas perfectamente, a ver qué tal se las apañaba. Los resultados han sido variopintos. Tú también jugar a ver si acierta o se equivoca. Por ejemplo, de estas dos fotos siguientes de las que está muy seguro, según la fuente que yo he usado para localizar estas instantáneas, en una de las fotos que yo he usado, se está equivocando. ¿Sabrías decir cuál?
Figura 6: ¿Son un Komondor y un Gran Danés o no?
Vale, he de reconocer que las fotos las he buscado adrede para que fueran razas poco comunes, pero se supone que, se trata de que tengamos modelos de inteligencia artificial que nos ayuden a nosotros, así que hay que exigirles más que los profesionales. A ver, de estas dos está bastante seguro, y según mi fuente, una acierta y otra no, ¿qué opinas tú?
Figura 7: ¿Son un Basenji y un Mexica Hairless?
Y de estas dos últimas fotos, no parece muy seguro. Pero por lo menos da un intento de ellas. ¿Acierta en alguna, en ninguna o en las dos? ¿Te atreves a decirlo tú con tus conocimientos de perros?
Figura 8: Estas dos fotos le crean ciertas dudas
Al final, si hoy no aciertan estos modelos es solo porque les faltan fotos suficientes de todas las razas de animales, y entrenamiento sobre ellas, por eso las apps funcionan no solo con las fotos que tengas en la cámara sino con las que saques tú. De esta manera, con cada nueva prueba estamos ayudando a reconocer mejor a los perros (y demás animales). Y si estás enseñando a los más pequeños, puede ser una forma divertida de acercarles a la ciencia y el conocimiento de nuestros amigos los animales, practicando con la inteligencia artificial. Cuanto más los conozcamos, más los querremos.
Saludos,
Chema Alonso
BIO:
Chema Alonso es el actual Chief Digital Officer de Telefónica, y consejero de Telefónica Tech donde se incorporó ElevenPaths, la empresa de Ciberseguridad del grupo Telefónica que él mismo fundó. Es uno de los conferenciantes más populares en las conferencias de tecnología de todo el mundo. Ha sido ponente en las principales conferencias de Hacking y Ciberseguridad del mundo durante más de una década, donde ha presentado muchos de sus trabajos de investigación. Fue reconocido como Most Valuable Professional en Ciberseguridad por Microsoft durante 12 años. En su formación académica, Chema Alonso es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos en Seguridad Informática, donde además sacó su título de Ingeniero Informático. También es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid, que le nombró Embajador Honorífico de la Escuela Universitaria de Informática. Ha recibido la Cruz del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco y en 2020 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la URJC. Puedes contactar con él en https://mypublicinbox.com/ChemaAlonso