Intervenciones Asistidas con Gatos
27/12/2022
27/12/2022
Por:
Oreo y Josune
Josune Azpiroz
Psicóloga de Biak Bat, Intervenciones con Animales
En las Intervenciones Asistidas con Animales la participación del animal es el elemento clave para su desarrollo y éxito, una participación que debe de estar regida por su bienestar.
En Biak Bat, los perros son los animales que más presencia han tenido en los programas que hemos desarrollado a lo largo de estos más de 11 años de andadura y, progresivamente, los felinos han ido haciéndose un hueco.
Son múltiples los falsos mitos y creencias erróneas que existen sobre los gatos y es hasta que no convives con ellos, no es cuando realmente puedes ver todo lo positivo que pueden aportar a nivel personal, primero, y a nivel profesional, después. Por ello, además de incluirlos en nuestras intervenciones, trabajamos porque los menores y personas con las que trabajen, familias y profesionales, entiendan su lenguaje y comunicación y puedan disfrutar de su presencia e interacción, desterrando así mitos y prejuicios.
En 2015 llego a nuestras vidas Oreo, la incorporación de SENA llegó un tiempo después. Era una gata de la calle con 3 meses y un carácter salvaje, decíamos siempre de ella que era “gata, gata”. El año siguiente, llegó quien sería su compañero de andadura, Txikilín. Un gato persa dorado que habían abandonado a su suerte por segunda vez y que, en la búsqueda de su tercera oportunidad, nos encontró y no dudamos en incorporarlo al equipo.
Incorporación que hubo que hacer con sumo cuidado ya que al principio, Oreo no tenía ninguna intención de compartir espacio.El carácter de ambos era muy distinto, pero complementario. Ante la presencia de personas extrañas o nuevas, la primera, se alejaba a observar desde un lugar seguro y, el segundo, en cambio, se acercaba y buscaba estar en el centro de la conversación.
Es por ello, que su forma de ser ha determinado su participación en los programas que realizamos en la entidad, principalmente lo ha hecho en el programa “Cuatro patas, mil sonrisas” de Terapia Asistida con Perros y Gatos, dirigido a menores con diversas necesidades en su desarrollo (Trastorno del Espectro del Autismo, Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad, Síndrome de Down, Retrasos en el leguaje, Bullying etc.)
Además de participar en los programas realizados en nuestras instalaciones y su hogar, Txikilin, por su adaptabilidad a nuevos espacios, ha participado también en programas externos tanto con infancia y personas mayores como violencia de género, Parkison o Parálisis Cerebral de forma puntual en compañía de alguno de nuestros perros.
Elisabeth Van Every, editora gerente de Pet Partners hace referencia a que “Las cualidades más importantes para un gato de terapia son el temperamento correcto y un fuerte vínculo con su guía”, “Un buen gato de terapia tendrá un temperamento amigable, tranquilo y orientado a las personas; estar cómodo con nuevas experiencias y nuevos lugares; y manejar bien los viajes” añade.
Vitutia San Millán en 2016 hace referencia a cuando se va a realizar Terapia Asistida con Animales y los gatos son partícipes de ésta, se deben seleccionar gatos con las siguientes características: que estén acostumbrados a las caricias, que no se asusten con facilidad ante sonidos fuertes o comportamientos inesperados, que busquen atención y contacto con los humanos y que tengan una facilidad de adaptación a diferentes entornos.
En cuanto a nuestro equipo felino, Txikilin, sin duda cumple con la definición dada por Elisabeth Van Every y las cualidades más arriba mencionadas. ¿Y Oreo? ella no cumplía todos los criterios como la adaptabilidad a diferentes entornos, aun así, conociendo su temperamento y sus necesidades y gracias al vínculo con su profesional de referencia, fue parte de múltiples intervenciones y dejó huella en más de un menor. Es por todo ello que creemos importante atender a las cualidades que deberían cumplir los gatos pero es necesario además analizar cada caso y cada individuo concreto.
Además…
Antes de incluir gatos en sesiones, es necesario tener en cuenta aspectos como:
En cuanto al guía antes y durante las sesiones:
Una vez analizada esta parte…
Estudios reciente han demostrado buenos resultados en el trabajo con personas con TDAH, refuerzan:
Las personas que conviven con gatos dicen que éstos son grandes dadores de amor y afecto ilimitado, demuestran ser leales, lo que hace que las personas se sientan reconfortadas con su presencia; también refieren que, cuando se sienten enfadados/as o tristes, el hecho de jugar y hablar con su gato hace que dichos sentimientos disminuyan significativamente (Gómez G, Atehortúa H, & Orozco P, 2007).
Un estudio piloto realizado por HABRI en 2020 demostró que los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) pueden experimentar aumentos en la empatía y la disminución de los comportamientos problemáticos como TDAH después de la adopción de un gato de protectora en sus familias (Lamontagne, A. 2020)
Entonces…
En el caso de la Terapia con perros, muchas veces, no se pregunta a las personas usuarias si les gustan los perros, se da por hecho que a la mayoría le gustan. ¿Ocurre lo mismo con los gatos? Lamentablemente no es así, es por ello importante tener en cuenta antes de iniciar la intervención:
Si la persona participante ha mostrado preferencia y afinidad por trabajar con gatos.
Por nuestra experiencia, al inicio de la intervención pueden no mostrar ese interés pero a medida que iban conociendo a Oreo y Txikilin, éste iba en aumento y solicitaban que participaran, a veces uno de ellos y otras, los dos.
Pero no solo cuando la persona ha mostrado ese interés, en otras los hemos incluido como parte del proceso de tratamiento de una fobia a perros en los que se ha generalizado también a gatos.
Su participación ha ido desde el apoyo a las sesiones realizadas con perros hasta sesiones exclusivamente con gatos, llevando todo el “peso” de las sesiones. Las posibilidades con ellos son múltiples y, a lo largo de estos años, podríamos destacar las siguientes actividades:
La propuesta para la sesión es que el menor cree un juguete para el gato con materiales reciclados. Durante la realización ha seguido cada paso minuciosamente (trabajando funciones ejecutivas como la planificación, razonamiento o flexibilidad) y ha puesto todo su empeño en hacerlo bien. Una vez llega el momento de presentárselo y jugar con el gato… ¡sorpresa! El gato lo mira y vuelve la cara o ni siquiera eso. Esto nos permite trabajar con menores y jóvenes, entre otras cosas, esa frustración que puede aparecer cuando la respuesta de la persona/animal no es la que esperábamos.
Sesión: programa 4 patas mil sonrisas
Podríamos decir que los gatos son perfectos maestros que nos enseñan a relacionarnos con los demás y hacer frente a nuestros miedos.
A la hora de tomar la decisión de que el gato participe en intervenciones en un centro externo al que lo hace de forma habitual es necesario tener en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:
Material en centro externo
En nuestro caso solo hemos realizado este tipo de intervenciones con Txikilin quien cumple los requisitos mencionados anteriormente. Además, no realizamos desplazamientos de más de 50 km para realizar una intervención con gatos y es necesario que el espacio sea conocido tanto para los perros como para profesionales, etc.
Es decir, en centros externos no realizamos actividades puntuales con los gatos, sino que participan de forma puntual en programas de TAA de larga duración.
Por último, nos gustaría destacar los beneficios de las Intervenciones con gatos en profesionales y familias
Al igual que con los perros u otros animales, los beneficios no solo se reflejan en las personas participantes, sino también en las profesionales y familias. Trabajar en una oficina con gatos aporta la calma y paz necesaria para realizar labores de gestión de los proyectos, reuniones, etc. Por otro lado, las familias amantes de los gatos acuden antes a sesión para poder ver e interactuar con los gatos o esperan a que su hijo/a salga en compañía de los gatos. Los beneficios para los gatos son sobre todo por el juego y la estimulación (las sesiones se diseñan teniendo en cuenta sus necesidades de juego diarias), a nivel social y afectivo gracias a la posibilidad de interactuar con diferentes personas y compartir momentos con su profesional de referencia. En el caso de Oreo y Txikiquín, al ser adoptados, contar con una nueva oportunidad, que en el caso de Txikilín fue la tercera adopción. Incluir en las sesiones la temática “gatuna” aumenta el conocimiento general sobre esta especie y un mayor respeto hacia los gatos. Por lo tanto, bien diseñadas las sesiones tienen multiples beneficios para todos los elementos implicados y la sociedad en su conjunto.
Oficina gatuna
Lámina realizada en honor a Oreo
En resumen, incluir gatos en intervenciones, además de apoyar el desarrollo óptimo de menores que acuden al programa, en nuestro caso: “Cuatro patas, mil sonrisas” beneficia a familias y profesionales. Y por supuesto a ellos, los gatos en general y en particular, estos programas, bien diseñados y ejecutados, favorecen el conocimiento general sobre los gatos y los beneficios que genera la convivencia con ellos, además de eliminar prejuicios y mitos.
Por Oreo, por tantos aprendizajes y amor incondicional.
Gómez, L. F., Atehortua, C. G., & Orozco, S. C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(3), 377-386.
Kelley, T.L. What Is a Therapy Cat and What Do They Do? 2020. https://www.dailypaws.com/living-with-pets/pet-owner-relationship/therapy-cat
Lamontagne, A., Johnson, R. A., Carlisle, G. K., Lyons, L. A., Bibbo, J. L., Koch, C., & Osterlind, S. J. (2020). Efficacy of the Feline Temperament Profile in evaluating sheltered cats for adoption into families of a child with Autism Spectrum Disorder. Animal Studies Journal, 9(2), 21-55. https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1427&context=asj
Roblejo P, G. W. (2009). Terapia asistida con animales como fuente de recurso en el tratamiento rehabilitador. MEDISAN, 13(6). Recuperado el Octubre de 2016, de http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_6_09/san15609.htm
San, M. D. L. O. V., Directores, M., Árias, M. D. R. M., Gómez, J. L. G., & Paz, R. A. Tesis Doctoral: efectos de la terapia asistida con animales en dominios cognitivas en pacientes con esquizofrenia.