El Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, la Cátedra Institucional de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la entidad Perruneando ponen en marcha el primer programa de Intervención Asistida con Perros (IAP) en menores que cumplen medidas judiciales en medio abierto.
El programa piloto de IAP en medio abierto nace de la intención de crear un proyecto con jóvenes implicados en procesos judiciales. Se centra en el aprendizaje experiencial y en la necesidad de éstos en adquirir más conocimiento sobre ellos y ellas mismos/as para poder ser más autónomos en la toma de decisiones, saber cómo se sienten, mejorar la comunicación, etc.
El programa piloto se desarrolló entre el 8 de mayo y el 6 de junio de 2019 mejorando las estrategias de autoconocimiento de un grupo reducido de jóvenes con causas penales abiertas —entre 8 y 10— y de edades comprendidas entre los 14 y los 22 años, a través de una experiencia diseñada como apoyo a su proceso de inserción social. Actualmente se desarrolla la tercera edición (2021-2022)
Los profesionales de medio abierto, un equipo de educadores sociales y psicólogos, hacen el seguimiento judicial de menores y jóvenes en medio abierto, es decir, jóvenes que están en libertad viviendo con sus familias y/o amigos (no en centro cerrado), pero que tienen la obligación de hacer entrevistas con el educador de referencia una vez a la semana. En estas entrevistas se intenta hacer un abordaje integral de las necesidades de los y las jóvenes (estudios, trabajo, relaciones, etc) y trabajan para que vayan adquiriendo autonomía y actitudes facilitadoras de los procesos de inserción social.
La hipótesis sobre la que trabajan en medio abierto se basa en pensar que la participación en algunas actividades experienciales concretas y la posterior reflexión sobre ellas incrementará el grado de autoconocimiento. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con perros?
El equipo de intervención estuvo formado por educadores sociales de Medi Obert y por dos guías caninos de la delegación de Perruneando Barcelona con sus correspondientes canes. El programa constó de cinco sesiones. En las cuatro primeras sesiones los jóvenes seleccionados fueron los receptores de la intervención y aprendieron técnicas básicas de manejo y adiestramiento de perros. En la última sesión, abandonaron el rol de receptores y participaron como parte del equipo de guías caninos en una sesión destinada a los niños y niñas usuarios de una biblioteca pública, en una actividad lúdica de lectura asistida con perros.
Perruneando es una entidad dedicada a la educación canina y las intervenciones asistidas con animales con implantación en Barcelona, Córdoba, Granada, Jaén, Madrid y Málaga. Perruneando es miembro de la asociación de entidades profesionales de IAP Comparteam y forma parte de la Coordinadora del Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.
Els magnifics: colabora con la realización de fotografías durante las sesiones en la biblioteca.