La Cátedra y la asociación Perruneando diseñan un programa de IAP al servicio de los pacientes pediátricos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
‘Huellas en el Corazón’ es el programa de Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) proyectado por la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y Perruneando para el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS).
El programa se desarrolla desde octubre de 2019 en la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría y Especialidades del HURS, y permite intervenir sobre los diagnósticos más frecuentes en los pacientes pediátricos del centro, trabajando el autocontrol de la ansiedad —el más destacado por su prevalencia—, el temor, el riesgo de baja autoestima situacional y el dolor.
En todos estos casos, está ampliamente probado el efecto beneficioso de las intervenciones con animales para este tipo de pacientes.
‘Huellas en el Corazón’ es, por tanto, un programa en línea con la nueva percepción integradora de las dimensiones de la salud y las políticas de humanización de la atención sanitaria. De hecho, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía recomendó en 2017 a las instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma que tomaran en consideración todas las dimensiones del paciente, y no solo la estrictamente médica. En este sentido, el HURS ha puesto en marcha un plan de humanización bajo el nombre de ‘Me veo en tu mirada’, al que se suma ‘Huellas en el Corazón’.
El programa ‘Huellas en el Corazón’ está formado por dos psicólogos y máster Universitario en Intervención Asistida con Animales por la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía, con formación en la guía del perro de intervención.
Aunque muy probablemente los miembros más reconocidos por los niños destinatarios del programa son Mico y Wanda, los dos perros seleccionados y formados por Perruneando para ‘Huellas en el Corazón’.