Seminario web para visibilizar el síndrome de la fatiga por compasión, frecuente entre cuidadores y rescatadores de animales
La Dra. Paula Calvo, antrozoóloga investigadora de la Cátedra Animales y Sociedad, va a impartir un seminario virtual sobre Fatiga por Compasión, la dolencia que puede aquejar a personas que mantienen un contacto prolongado con el sufrimiento de los animales no humanos, como personal de clínicas veterinarias y voluntarios de refugios o santuarios.
El encuentro que se emitirá el próximo 5 de mayo a las 19:30 horas por Zoom persigue dar visibilidad a un síndrome tan frecuente como poco conocido, y sobre el que hace falta tomar conciencia y, sobre todo, aprender a reconocerlo para prevenirlo y tratarlo.
La fatiga por compasión es una forma de agotamiento físico y desgaste emocional que surge cuando el cuidador siente frustración por no conseguir aliviar el sufrimiento de los individuos de los que cuida, con síntomas variados que pueden incluir depresión, ansiedad, trastorno del sueño, aislamiento social, dificultad para concentrarse, recuerdos frecuentes de situaciones traumáticas y disminución del interés por realizar actividades.
El mantenimiento crónico de esta dolencia, como explica la doctora Calvo en un artículo publicado en el Blog de la Cátedra, puede conllevar incluso a la pérdida de la capacidad de ser compasivo, pese a que este fenómeno guarda relación justamente con esta facultad y difiere de otros síndromes relacionados con el agotamiento laboral en que surge como consecuencia de ese sentimiento de genuina preocupación por los demás.
La Dra. Calvo considera necesario educar y formar en el ámbito de los cuidados de animales para prevenir y tratar la fatiga por compasión. En su opinión, sería conveniente disponer de protocolos de evaluación periódicos —anuales o semestrales— para todo el personal y voluntariado de los refugios de animales y clínicas veterinarias, y ofrecer programas de apoyo y recuperación para su tratamiento, llegado el caso.
La inscripción en el seminario web sobre Fatiga por Compasión que impartirá la Dra doctora Calvo tiene un coste de 9 euros. Los ingresos se destinarán a ampliar el número de colegios en los que se imparte ‘Emociones con Patas’, el programa pionero de intervención asistida con animales que introduce la Empatía hacia los Animales como parte del currículum académico de los alumnos de primaria, adelantándose a su implantación por la Lomloe. Para inscribirse pinchar AQUI
Paula Calvo (Barcelona, 1975) es doctora en Antrozoología, licenciada en Bioquímica y máster en Etología Clínica Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el 2003 ha estado dedicada al mundo de la educación canina y la etología, especialmente centrada en el ámbito del perro de asistencia y de terapia y en el campo de la modificación de problemas de conducta de perros y gatos tanto de refugios como de particulares.
En el año 2011 inició su formación como antrozoóloga, siendo investigadora de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UAB hasta finales del 2018, donde realizó estudios sobre la naturaleza y las características del vínculo entre el hombre y los animales de compañía. Actualmente, dirige su propia consultoría científico-técnica y academia en antrozoología (www.antrozoologia.com), asesorando principalmente a entidades de protección animal, a entidades dedicadas a las intervenciones asistidas con animales y a organismos oficiales, impartiendo también formación a diferentes niveles, tanto universitario como de formación profesional o para personas que quieren mejorar el vínculo con sus animales de compañía. Y actualmente es investigadora de la Cátedra Animales y Sociedad.