Emociones con Patas: la Empatía deja de ser la asignatura pendiente gracias a un programa pionero en educación

‘Emociones con Patas’ es el primer programa de intervenciones asistidas con animales que introduce la empatía hacia los animales como parte del currículum académico de alumnos de primaria 

La Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos ha diseñado junto a los equipos profesionales de CITA Terapias y Animales y PsicoAnimal el programa, que ha entrado a formar parte de la asignatura ‘Aprender Haciendo’ de los alumnos de primaria del Colegio Amanecer de Alcorcón (Madrid). 

Se trata de una experiencia piloto que se adelanta a la propuesta de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe) de incluir la empatía hacia los animales en el currículum de la enseñanza obligatoria de forma escalonada durante los tres próximos cursos 

El programa ‘Emociones con Patas’ crea un espacio motivacional que fomenta el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades relacionales de los alumnos con el acompañamiento de animales, en este caso, perros y caballos. 

El equipo de ‘Emociones con Patas’ se compone de cinco expertos en psicopedagogía y guías de IAAs que se acompañan de dos caballos y seis perros entrenados y seleccionados.  

El grupo de animales es intencionadamente heterogéneo y diverso en cuanto a las especies, las razas/no razas, el aspecto, las edades y el temperamento de los individuos que lo componen. De esta manera, los niños aprenden a identificar las emociones de individuos diversos, y a apreciar el valor de cada uno con independencia de su raza, aspecto o edad.  

Todos los animales que forman parte del programa tienen en común que han sido adoptados y algunos han sufrido y superado situaciones de abandono y/o maltrato. 

Los beneficios de la formación en empatía hacia los animales como estrategia de prevención de la violencia interpersonal están sobradamente demostrados por numerosos estudios. La empatía es capaz de generar conductas prosociales y actuar como factor protector frente a la violencia social 

En el programa que nos ocupa, se utiliza la conexión emocional innata que sentimos por otros seres vivos (biofilia) para ejercitar la empatía desde la infancia. Se enseña a los niños y las niñas a identificar las emociones básicas de perros y caballos, con la seguridad de que la transferencia de este aprendizaje a las relaciones humanas es automática. 

El programa ‘Emociones con Patas’ se compone de 12 sesiones dividas en cuatro módulos: 

1.     Convivencia responsable con nuestros animales: perro/gato/animales pequeños, en el que se enseña al menor a encontrar su animal interior e identificarse con la naturaleza y los animales desde el respeto y bienestar mutuo.  

2.     Inteligencia emocional con perros, para enseñar a identificar las seis emociones básicas y su comunicación.  

3.     Inteligencia emocional con caballos, que muestra la comunicación de las emociones básicas en los caballos y la expresión de los valores emocionales en segundo grado en una manada natural.  

4.     Píldoras de mindfulness, que introducirá a los niños en el Mindfulness, sus beneficios y rudimentos básicos para su práctica formal e informal. 

La directora de la Cátedra, Nuria Máximo, subraya la importancia de la etapa escolar, que “ofrece un entorno ideal para el aprendizaje de la empatía como herramienta de convivencia y resolución de conflictos”. Máximo concluye que “para mejorar el futuro de una sociedad hay que trabajar con el presente”. 

La formación en valores, el diseño de intervenciones asistidas con animales y la lucha contra toda forma de violencia está en el ADN de la Cátedra Animales y Sociedad. 

Javier, Kika, Mani y Guadalupe


Clase 1º C colegio Amanecer Madrid


Isabel, Mamba, Rock y Beatriz


Clase del módulo II: inteligencia emocional con perros


Clase módulo II: inteligencia emocional con perros