Cocina vegana para que los jóvenes tengan un futuro
08/09/2023
08/09/2023
Por:
Laura L. Ruiz
Periodista especialista en derechos sociales y coordinadora de Gastronomix
El proyecto Gastronomix es la primera iniciativa social que contiene formación específica de cocina 100% vegetal. Se trata de una programa de segunda oportunidad que tiene en cuenta los nuevos intereses en la comida y la sensibilidad de las nuevas generaciones.
Esta pregunta se hizo el equipo de Gastronomix tras tres ediciones de su proyecto social. Se trata de una iniciativa que nace con una necesidad y que va incorporando otras: las y los estudiantes de Formación Profesional Básica son los que sufren más abandono y fracaso escolar y el nivel educativo que menos refuerzo recibe. Con este dato, se pone en marcha el proyecto Gastronomix para ofrecer un refuerzo a todo el alumnado de FPB que deciden encaminar sus pasos en la hostelería. El objetivo es que completen los estudios más básicos y sigan el Grado Medio y Superior para optar a trabajos más estables y mejor remunerados, dejando la inclusión laboral como un objetivo a largo plazo. Mientras que de lunes a viernes van a sus escuelas oficiales, los sábados vienen a Gastronomix a poner en marcha todo lo aprendido, con una escuela práctica e intensiva. Esto nos ha garantizado un 85% de éxito en los ocho años que Gastronomix lleva en marcha.
Tres alumnas de la última edición, la novena, de gastronomix
Esta experiencia es mucho más que formación. Por un lado, se rodean de otros jóvenes de perfiles muy diversos: personas que nos han logrado tener el título de la ESO, que llevan muchos años recibiendo solo suspensos, que tienen situaciones en casa muy difíciles, que están tutelados por el Gobierno autónomo, que han venido acompañados o no de otros países y se enfrentan a una difícil integración, que tienen una discapacidad intelectual, etc. Todos ellos y ellas encuentran en Gastronomix un espacio de crecimiento profesional, pero también personal. Aprender a trabajar en equipo, a apoyarse en los demás, a estar pendiente de los demás para ofrecer ayuda. Y también, para encontrar la clase de adulto y de profesional que quieren ser.
Aquí es donde entran las innovaciones de Gastronomix, ya que muy pronto se aprecia el interés por el medio ambiente, por los nuevos ingredientes, las cocinas internacionales y el bienestar animal entre los más jóvenes. Chicos y chicas de entre 16 y 24 años que saben qué significan las palabras ‘plant based’, que conocen el tofu o que tienen muy claro qué significa (y qué consecuencias tiene) comer animales. Este interés deriva en la pregunta que abría este artículo: ¿Cómo puedes formarte en cocina o en sala en España en el siglo XXI sin usar animales? En las cocinas oficiales no puedes. La única alternativa son las escuelas privadas, con unos precios muy altos de sus cursos que no están al alcance de todos. Y menos de los jóvenes que vienen de entornos vulnerables, la gran mayoría del alumnado Gastronomix.
Por eso, era el momento de dar un paso adelante y poner en marcha Veggie Gastronomix: una formación específica de cocina y sala vegana. Cuando se puso en marcha, en la cuarta edición del proyecto social, las solicitudes para formar parte de esta formación llovieron. Personas que ya estaban insertas en el mundo de la hostelería pero querían formarse en cocina vegana; estudiantes que habían rechazado la idea de hacer una FP porque se negaban a manipular animales; jóvenes que tenían claro que como futuros profesionales tenían que aprender una cocina que no para de estar en auge. La alta demanda de clientela que demanda, cada vez más, platos sin ingredientes animales no puede ser ignorada por los profesionales del futuro -aunque muchos actuales luchen con toda su fuerza porque así sea-.
Se trata de una apuesta por responder a lo que se considera el futuro: una alimentación más sana, con menos impacto ambiental y más ética. El proceso pasa porque los nuevos chefs entiendan qué recursos implica tener cada alimento. Desde comparar el coste en agua, terreno o nutrientes que tiene cultivar una legumbre a la de la carne, pasando por el sufrimiento que existe detrás de la ganadería para los individuos. Lo mismo que el impacto que genera la pesca -siendo los aparejos de los pescadores el porcentaje más alto de plásticos abandonados en el mar- hasta lo que supone para la biodiversidad y toda la innovación que se está logrando con las algas. Y, por supuesto, que los nuevos platos estén equilibrados tanto en sabor y presencia como en nutrientes: el aporte de proteínas vegetales, la fibra en los alimentos integrales, evitar alimentos cancerígenos como los embutidos o las carnes rojas, etc.
El camino no fue fácil, como para cualquier pionero, pero se logró. Uno de los profesores que lleva desde la primera edición de Gastronomix se formó específicamente en cocina vegana contando con una de las chefs más reputadas,Zaraida Fernández. Las cocinas se adecuaron para contar con un grupo propio de esta especialidad y la cantina Gastronomix abrió los progresos a todos los y las comensales. Lo que en el proyecto supone un espacio seguro para que las chicas y chicos practiquen el servicio y vean las caras de satisfacción de los comensales, cobra más sentido aún con Veggie Gastronomix. No solo se logra que la autoestima del alumnado suba, si no que se hace una labor de difusión y sensibilización de la cocina vegana.
Derechos animales, salud, impacto medioambiental son solo algunos de los motivos que se trasladan a la sala de la Cantina, con capacidad para unos 50 comensales. En las pizarras -buscando el desperdicio cero- se puede leer un menú de dos primeros, dos segundos y dos postres, siendo uno de cada siempre vegano. Una oportunidad más para acercarse a una cocina que para muchos está estereotipada y de la cuál tienen muchos prejuicios.Frente a estas ideas preconcebidas, están los platos que cada sábado de noviembre a mayo realizan estos futuros chefs y el saber hacer de los alumnos y alumnas que atienden cada mesa. Ellos explican qué es cada ingrediente no corriente, cómo se han realizado las preparaciones 100% vegetarianas y animan a probar estas elaboraciones que rara vez tienen una mala puntuación.
El proyecto Gastronomix es una iniciativa de la Fundación La Casa y El Mundo que se realiza en Madrid y Sevilla financiada por entidades privadas relacionadas con la hostelería, como el Grupo Ebro Foods a través de su fundación. Los cursos son totalmente gratuitos para sus participantes, eliminando la barrera que pudiera suponer incluso la compra de uniforme o material. La inscripción a la novena edición de Gastronomix ya está abierta.
Pasta con curry verde