Biofilia para nuevos comienzos
Las intervenciones con animales se muestran como una potente herramienta que ayuda en la reinserción de jóvenes y adolescentes
23/04/2021
23/04/2021
El germen han sido los dos primeros programas que han utilizado en nuestro país las intervenciones con animales como parte del proceso de inserción socio laboral de jóvenes con causas judiciales. La biofilia, ese sentimiento de vinculación innato que nos provoca la interacción con otro ser vivo, volvió a dar muestra de sus muchos beneficios; en esta oportunidad y por vez primera con jóvenes en proceso de reinserción. Los buenos resultados se transforman ahora en nuevos proyectos más ambiciosos.
Los dos primeros programas de intervención asistida con perros en menores y jóvenes con medidas judiciales se han diseñado como una experiencia de apoyo en su proceso de inserción socio laboral. Hablamos de intervenciones dirigidas a grupos reducidos de jóvenes de entre 14 y 22 años que tenían causas penales abiertas, estaban cumpliendo condena o acababan de cumplirla.
El diseño de ambos programas ha sido obra de las entidades Perruneando y Engresca’t con el apoyo de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos cuyas guías caninas, además, han formado parte de los equipos de intervención. Por su parte, el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, a través de los Servicios Medi Obert y del Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE), se ha convertido en la primera institución pública de nuestro país que se ha abierto a este modelo de experiencias.
Son numerosos los estudios que justifican la presencia de los perros de intervención en ambientes terapéuticos o educativos. Y otros tantos explican que la reincidencia post-penitenciaria se evita con la aplicación de programas de rehabilitación y con la reinserción social y laboral. A algunos de estos estudios hacemos referencia en el apartado final de bibliografía.
La conexión emocional innata que sentimos por otros seres vivos, la biofilia, está en la base de todas las Intervenciones Asistidas con Animales, sin excepción, que utilizan el vínculo afectivo entre los receptores de la intervención y el animal —en este caso, perros seleccionados y entrenados— para trabajar aspectos acordados previamente por un equipo interdisciplinar.
Entre los objetivos específicos que han perseguido estas dos intervenciones con jóvenes, destacan:
Un último objetivo, pero no menos importante: que los jóvenes disfruten siempre de la actividad y con los perros.
Explica Andrea Galofré, guía canina en intervenciones asistidas con animales (IAA) de Perruneando, que “los jóvenes con causas judiciales constituyen un colectivo complejo, especialmente en cuanto a la asistencia a las sesiones. Es difícil vincularlos a la actividad, pero los perros favorecen mucho este objetivo, así como el de afianzar la alianza con su técnico de referencia”. Pero lo más importante, a juicio de esta profesional, es que “los perros consiguen abrir una caja muy cerrada en estos chavales, la de la emoción. Lo observamos normalmente en las últimas sesiones”.
El primero de los programas con los jóvenes de Medi Obert, es decir, con medidas judiciales que no implican su privación de libertad, se desarrolló en la primavera de 2019 y constó de cinco sesiones. En las cuatro primeras los jóvenes seleccionados eran los receptores de la intervención y aprendían técnicas básicas de manejo, comunicación y adiestramiento de perros. En la última sesión, estos jóvenes abandonaron el rol de receptores y participaron como parte del equipo de guías caninos de una actividad lúdica de lectura asistida con perros, una sesión destinada a niños y niñas, de menor edad que ellos, en una biblioteca pública.
El segundo programa, desarrollado en otoño de 2019 con jóvenes del Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE), constó de 12 sesiones. Las cuatro primeras sesiones fueron necesarias para conseguir la vinculación de los jóvenes con el equipo del CIRE, las guías caninas y los perros, y también para que asumieran las reglas básicas de comportamiento dentro del grupo y con los canes. Las siguientes siete sesiones se usaron para trabajar objetivos concretos previamente pactados con el equipo de CIRE. La última sesión se destinó a hacer recopilación de la experiencia por parte de cada participante y poner en valor las competencias adquiridas o mejoradas.
El equipo de intervención de ambos programas ha estado formado por educadores sociales de Medi Obert y CIRE, respectivamente, y por las guías caninas de la entidad Perruneando y Engresca’t, con sus correspondientes canes: James, Gin, Flash y Lia. Como muestra la fotografía, estos cuatro individuos forman un grupo heterogéneo de perros por tamaño, edad y aspecto y procedencia, lo que ayuda a transmitir el sentimiento de aceptación de la diversidad en todas sus manifestaciones. Lo que no muestra la fotografía es que también tienen temperamentos y maneras de ser distintas, y que, sobre todo, son perros equilibrados que disfrutan de la interacción con los jóvenes. Sin esta recompensa también para los animales, si no es posible establecer un beneficio bidireccional, estas intervenciones no son deseables.
Los resultados positivos de estas dos primeras experiencias con jóvenes con necesidad de reinserción avalan el diseño de nuevos proyectos más completos y ambiciosos, en los que ya trabaja la Cátedra Animales y Sociedad junto a Perruneando y Engresca’t. “A través de la vinculación con los perros, los educadores consiguen que los jóvenes puedan conocer la mejor versión de sí mismos, sintiéndose capaces de afrontar nuevos retos que antes les parecían inalcanzables“, afirma Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad.
Perruneando es una entidad dedicada a la educación canina y las intervenciones asistidas con animalescon implantación en Alicante, Barcelona, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Jaén, Madrid y Málaga. Es miembro de la asociación de entidades profesionales de IAP Comparteam y forma parte de la Coordinadora del Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.
Engresca’t – Intervencions Assistides amb Gossos, es una entidad dedicada a las intervenciones asistidas con perros en el ámbito de Cataluña y también es miembro de la asociación de profesionales de las IAP Comparteam.
Las fotografías que acompañan este texto corresponden a la sesión final del primer programa con jóvenes de Medi Obert y han sido realizadas por Ariadna Creus de Els magnifics, que las ha cedido para el Blog de la Cátedra. ¡Gracias!