La importancia de la alimentación

en el cuidado de las mascotas

19/07/2019

Estamos acostumbrados a escuchar frases como “somos lo que comemos”“ la alimentación es la tercera medicina” y, así es, tan cierto para nuestras mascotas como para nosotros.

La diferencia está en que ellos comen lo mismo cada día, con las consecuencias que esto puede suponer, si no prestamos atención a la calidad de la receta que escojamos.

La alimentación es fundamental para su salud, vitalidad y bienestar, y debemos procurar que, a través de ella, reciba todos los nutrientes necesarios para una vida sana y feliz.

 

Una buena alimentación es indispensable para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de nuestros animales de compañía. Un alimento equilibrado, natural, con ingredientes seleccionados específicamente para sus requerimientos de edad, tamaño y actividad física, contribuirá a prolongar la vida de nuestro fiel amigo y nos permitirá disfrutar juntos durante más tiempo.

 ¿Cómo es la alimentación IDEAL de las mascotas?

  • Natural: El mercado nos ofrece innumerables marcas y tipos de alimentos que, en su mayoría, son alimentos procesados con ingredientes de origen cárnico o pescado y que se conservan durante una media de 18 meses a temperatura ambiente.Este factor, que puede pasarnos desapercibido, es fundamental para darnos cuenta de que son productos que, en su mayoría, deben llevar conservantes y antioxidantes químicos que, consumidos diariamente, pueden ser perjudiciales para su salud. Es importante que en toda receta completa haya carne, pescado o ambos, fuentes de hidratos de carbono como el arroz o la patata, así como un buen aporte de vegetales, frutas y verduras.Debemos escoger recetas donde se indique el origen natural, tanto de los ingredientes como de los conservantes, así como la ausencia de transgénicos o ingredientes genéticamente modificados (OGMs).

 

  • Completa: a diferencia de un alimento complementario (como pueden ser una chuche o un snack), los alimentos completos contienen todos los macro y micronutrientes que necesita nuestra mascota cada día. Por muy apetecible que le parezcan las chuches o premios no debemos alimentarlos a base de ellos.Si decidiéramos alimentarlo con una receta casera, no podemos dejar la responsabilidad en manos de nuestra intuición. Muchas veces, lo que a nosotros puede parecernos “muy rico”, no lo es tanto para ellos, pues incluso puede ser hasta tóxico. Debemos dejarnos aconsejar por un nutricionista animal para que nuestras recetas contengan todo lo que necesita en función de sus particularidades.

Adaptada a su edad, peso y actividad física.

Es muy importante observar y reconocer las necesidades de nuestro perro, tener en cuenta su edad, su estado físico, su actividad y su salud, si queremos alimentarlo lo mejor posible.

Las necesidades nutricionales varían en función de su edad (no es lo mismo un cachorro que un adulto o un animal mayor), su tamaño (no es lo mismo un Chihuahua que un Mastín), su actividad física (no es lo mismo un perro de deporte que un perro sedentario) y su estado fisiológico (una hembra en periodo de gestación o lactación tiene mayores requerimientos nutricionales), por lo que deberemos escoger la dieta adecuada y seguir los consejos que se muestran en la etiqueta del envase.

Los errores más comunes en cuestiones de alimentación

Muchas veces, arrastrados por el cariño y la ternura que desprenden nuestras mascotas, caemos en el error de sobrealimentarlos.

El sobrepeso o la obesidad son problemas muy frecuentes y fundamentales para la salud de nuestras mascotas.

Un animal obeso es mucho más propenso a sufrir problemas de salud y articulares que uno que esté en su peso ideal. Por ello debemos tomar conciencia de ello y alimentarlo con prudencia siguiendo los consejos de nuestro veterinario.

Si nuestro peludo ha sido esterilizado, su tendencia al sobrepeso será mucho mayor, por lo que deberemos controlarlo desde el momento de la cirugía. Existen recetas especiales de control de peso para estos casos.

Otra inquietud que muchas veces nos preocupa es pensar que se van a aburrir si comen siempre lo mismo.  Esta creencia no es más que una humanización del comportamiento animal. Ellos son fieles a sus costumbres y la rutina no les produce ningún estrés. Por otro lado, si a nosotros nos apetece ir cambiándole la dieta de vez en cuando, tampoco tenemos porque privarnos de ello, siempre y cuando el cambio de una a otra sea gradual y no de golpe.

Tampoco pasa nada si, para ir variándole un poco el sabor, le mezclamos un poquito de alimentación húmeda con nuestra receta tradicional de croquetas secas, a modo de “topping”. (siempre y cuando nos aseguremos que sea un alimento sano para ellos).

Los gatos son mucho mas sensibles al cambio de alimentación. No suelen tener la misma facilidad de adaptación que los perros y les cuesta mucho adaptarse a un nuevo tipo de alimentación. Es muy importante, en su caso, acostumbrarles desde pequeños a comer alimento húmedo, además de las croquetas secas, ya que beben muy poca agua y esto les ayudará a mantener los riñones en buen funcionamiento, cosa que prevendrá los tan frecuentes cálculos renales.

Consejos básicos por por especie y edad

A diferencia de los humanos, los perros y gatos registran una gran diversidad de razas. Si hablamos de perros, esta variedad supone diferencias de peso entre 500 g y 90 kg en la edad adulta. En los gatos, las diferencias no son tan manifiestas, a excepción de algunas razas concretas.

Por ello, es lógico pensar que su alimentación, tanto en su etapa de cachorro como en su etapa adulta, debe ser distinta y adecuarse a sus necesidades de modo concreto.

Debemos tener en cuenta la actividad física que realizan diariamente, así como el estrés al que están sometidos, en caso de ser animales con finalidades terapéuticas o de rescate.

Si en el transcurso de su vida aparecen alergias o alguna enfermedad que requiera una dieta específica, deberemos acudir al veterinario para que nos oriente. No es bueno tomarse su alimentación a la ligera cuando está en juego su salud.

Dicho esto, y a modo de resumen, debemos dar importancia que se merece a la alimentación de nuestra mascota. Su alegría, salud y bienestar dependen en gran parte de ella y nosotros somos los máximos responsables. Nadie nos podrá aconsejar mejor que nuestro veterinario o profesional de confianza. Los foros y la gran cantidad de información poco contrastada que ofrece internet pueden confundirnos y crearnos ciertas inseguridades que, sin lugar a duda, acabará pagando la salud de nuestro mejor amigo.

Por: Judith Queraltó

Veterinaria de Dingonatura experta en nutrición animal