Tres universidades se coordinan en un programa académico y solidario que cuenta con la participación de Cruz Roja
Las prácticas externas de alumnado del Máster Oficial en Intervención Asistida con Animales (IAA) de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía, se dirigen este curso, por primera vez, a mujeres y menores en situación de vulnerabilidad, gracias al acuerdo alcanzado con Cruz Roja Jaén.
El programa de prácticas de este máster cuenta con la coordinación —poco frecuente— de tres universidades españolas. Las Universidades de Jaén e Internacional de Andalucía son responsables académicas del diseño, la programación y la evaluación, en tanto que la Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Cátedra Animales y Sociedad, desarrolla los estudios científicos derivados de las intervenciones, en todos los casos en coordinación con los directores del Máster.
La entidad Perruneando, por su parte, como empresa especializada en IAA, desarrolla y ejecuta las intervenciones, en tanto que la Fundación Dingonatura ‘Sumando Vida’ participa como patrocinadora.
El máster interuniversitario de la UJA y la UNIA es el primero de carácter oficial de España que persigue la capacitación de profesionales para el diseño y desarrollo de programas de IAA aplicados a los ámbitos psicológico, sanitario, educativo y de ocio.
En este curso, los coordinadores del máster han diseñado un programa de prácticas que desarrolla las competencias adecuadas de los alumnos al mismo tiempo que beneficia a colectivos vulnerables. Sumará un total de 50 sesiones y se extenderá desde principios de abril hasta finales de junio de 2021.
Las 35 personas destinatarias de las intervenciones son mujeres y menores en riesgo o en situación de exclusión social distribuidos en siete grupos de trabajo de Cruz Roja Jaén. Algunos de ellos, tanto del colectivo de menores como de mujeres, añaden a esta situación la de haber sido víctimas de violencia. El programa es una propuesta de carácter preventivo y de intervención psicoeducativa que persigue trabajar competencias de Inteligencia Emocional y Habilidades Socio-Comunicativas.
Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC: “Este es el tipo de programas que dan sentido a una Cátedra Institucional de Investigación: ofrecen una magnífica oportunidad de especialización práctica de una formación universitaria, aporta herramientas de prevención y lucha contra la violencia y nos ofrece una magnífica oportunidad de conocer el complejo mundo de la inclusión social”