Tres universidades, UJA, UNIA y URJC, se coordinan en un programa académico y solidario que cuenta con la participación de Cruz Roja
Las prácticas del Máster en Intervención Asistida con Animales se dirigen por primera vez a mujeres y menores vulnerables
La entidad Perruneando colabora en el proyecto que financia la Fundación Dingonatura
Las prácticas externas de alumnado del Máster Oficial en Intervención Asistida con Animales (IAA) de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía, se dirigen este curso, por primera vez, a mujeres y menores en situación de vulnerabilidad, gracias al acuerdo alcanzado con las áreas de Juventud y Mujer de Cruz Roja Jaén.
Este máster interuniversitario es el primero de carácter oficial de España que persigue la capacitación de profesionales para el diseño y desarrollo de programas de IAA aplicados a los ámbitos psicológico, sanitario, educativo y de ocio. En este curso, los coordinadores del máster han diseñado un programa de prácticas que desarrolla las competencias adecuadas de los alumnos al mismo tiempo que beneficia a colectivos vulnerables. Sumará un total de 50 sesiones y se extenderá desde principios de abril hasta finales de junio de 2021.
Las 35 personas destinatarias de las intervenciones son mujeres y menores en riesgo o en situación de exclusión social distribuidos en siete grupos de trabajo de Cruz Roja Jaén. Algunos de ellos, tanto del colectivo de menores como de mujeres, añaden a esta situación la de haber sido víctimas de violencia. El programa es una propuesta de carácter preventivo y de intervención psicoeducativa que persigue trabajar competencias de Inteligencia Emocional y Habilidades Socio-Comunicativas.
María Jiménez, coordinadora técnica de Cruz Roja Juventud en Jaén, afirma que “está suponiendo una gran experiencia, tanto para los menores, como para las mujeres. Acuden con mucha motivación a todas las sesiones y los perros se han convertido en uno más de nuestro equipo.”

En la foto, Newton con algunos menores del proyecto
El programa de prácticas de IAA del máster cuenta con la coordinación —poco frecuente— de tres universidades españolas. Las Universidades de Jaén e Internacional de Andalucía son responsables académicas del diseño, la programación y la evaluación, en tanto que la Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Cátedra Animales y Sociedad, desarrolla los estudios científicos derivados de las intervenciones, en todos los casos en coordinación con los directores del Máster.
La entidad Perruneando, por su parte, como empresa especializada en IAA, desarrolla y ejecuta las intervenciones, en tanto que la Fundación Dingonatura ‘Sumando Vida’ participa como patrocinadora.
El proyecto ha encontrado una derivada más en su propósito de buscar el máximo beneficio en cada intervención. Una parte de los perros que participan en las prácticas proviene de la protectora local Dreyaa, de la cercana localidad de Mengíbar. Las IAAs, por definición, están diseñadas para que los animales disfruten de su intervención; y, en este caso, se persigue además que los perros que provienen de la protectora puedan mejorar su perfil para ser adoptados. En el diseño inicial del programa sólo iban a intervenir los animales de la protectora, pero los protocolos Covid han obligado a que lo haga un combinado de perros profesionales y de protectora.
David Ordóñez, fundador de Perruneando y codirector del Máster en IAA, explica que se sienten “orgullosos de poder desarrollar una actividad que está teniendo una repercusión positiva tanto en las personas que participan en los programas, como en los animales que nos acompañan en este bonito y estimulante proyecto. Además, nos hace mucha ilusión poder recibir alumnado del único Máster Universitario de carácter oficial en el ámbito de las Intervenciones Asistidas con Animales”.
Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC: “Este es el tipo de programas que dan sentido a una Cátedra Institucional de Investigación: ofrecen una magnífica oportunidad de especialización práctica de una formación universitaria, aporta herramientas de prevención y lucha contra la violencia y nos ofrece una magnífica oportunidad de conocer el complejo mundo de la inclusión social”
Sobre el Máster Oficial en Intervención Asistida con Animales de la UJA y UNIA
El objetivo fundamental del Máster es la formación especializada y la capacitación de profesionales de diferentes campos para la incorporación del perro y del caballo en el diseño, planificación, gestión y desarrollo de programas de IAA aplicados a los diferentes ámbitos de la terapéutica humana, contextos socio-educativos y de ocio. La incorporación de estos animales a estos ámbitos ha experimentado un aumento significativo en los últimos años en nuestro país, así como otros de nuestro entorno.
Sobre la Cátedra Institucional Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos
La Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos nace en 2016 para investigar, formar y difundir sobre los efectos de la vinculación entre el ser humano y los animales. El bienestar animal y la promoción de la salud con los animales como mediadores (intervenciones asistidas con animales) son objeto de esta cátedra y disciplinas incorporadas en fechas muy recientes al ámbito universitario europeo. La Cátedra A&S, ubicada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC y dirigida por la doctora Nuria Máximo Bocanegra, es la primera de estas características en la universidad pública española.
Más información: prensa@catedraanimalesysociedad.org