Cargando
Universidad Rey Juan Carlos - Cátedra animales y sociedad
  • Inicio
  • Misión
  • Sala de Prensa
  • Biblioteca
  • Blog
  • Contacto
    • Donación
    • Mayores y mininos. Adopta un Gato
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

I Jornadas de Prevención del suicidio: hablemos del suicidio, acabemos con el tabú

Fecha: 10 de junio 2022.
Lugar: Salón de Actos del Departamental II. Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC en Alcorcón Madrid.
0,5 Créditos RAC

Coste de las jornadas: 9 euros
Link inscripción
info@catedraanimalesysociedad.org
Fecha límite de inscripción: 8 de junio

El número de suicidios en 2020 en España creció en 270 personas, hasta los 3.941 suicidios, así pues en España se suicidan de media 11 personas cada día. Esta cifra supone que la tasa de suicidios en España es de 8,31 por cada 100.000 habitantes. 

Por cada suicidio hay muchos más que intentan suicidarse o tienen ideas suicidas graves. El comportamiento suicida tiene un profundo impacto en las familias y las comunidades y sigue siendo un reto universal que afecta a millones de personas. La reducción de la mortalidad por suicidio es de importancia mundial y una consideración vital de salud pública.

Ante esta situación, la Cátedra Animales y Sociedad moviliza sus recursos para trabajar conjuntamente por reducir las cifras, por mejorar las vidas detrás de esas cifras. El enfoque necesariamente multidiscipliar y muti enfoque agrupará a profesionales que desde diferentes ámbitos aportan su visión para mejorar aspectos como: la prevención, las estrategias de fortalecimiento emocional, la intervención durante la conducta suicida y por último el tratamiento del suicidio en toda su complejidad como noticia.

Estas Jornadas están destinadas a estudiantes y profesionales del ámbito de la salud, la seguridad, la comunicación y en general a toda persona interesada. 

La Terapia Asistida con animales tiene por objeto mejorar las salud de las personas incorporando a los animales como parte integral del proceso de tratamiento para promover la mejoría de las funciones físicas, psicosociales y cognitivas de pacientes con problemas de conducta, depresión, ansiedad o autismo, entre muchos otros.

El objetivo de estas jornadas es dotar a los profesionales de estrategias personales y profesionales de afrontamiento del suicidio y/o de la conducta suicida. Incluido entre otros un taller para profesionales del mundo de la comunicación, un taller de intervención con perros, un taller para detectar el riesgo y otro sobre cómo intervenir en una crisis suicida.

El número de personas asistentes, sería un mínimo de 25 y un máximo de 100.

Para más información: 91 488 48 77
Email: info@catedraanimalesysociedad.org

Patrocinado por MSD Animal Health, Fundación Dingonatura y EOLO Comunicación.

Viernes 10 de junio de 2022

PROGRAMA

08,45 – 09,00h Bienvenida a ponentes y asistentes
09,00 – 09,15h Inauguración de las jornadas:
aún por concretar
09,20 – 09.55h “Estrategias de prevención del suicidio”
D. Andoni Anseán.
Presidente de la Fundación Española para la prevención del suicidio.
10,00 – 10,35h “Hablemos del suicidio: mitos, qué hacer, recursos”
Dña. Mercedes Cavanillas.
Psicóloga habilitada sanitaria y psicóloga de emergencias.
10,40 – 11,15h “Intervención en tentativa de suicidio”
D. Santiago Martínez.
Bombero Especialista y cordinador de ITS del Ayuntamiento de Madrid.
11,15 – 11,35h DESCANSO 
11,40 – 12,15h “Los medios de comunicación como herramienta preventiva del suicidio”
D. Guillermo Córdoba.
Periodista especializado en el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación. Coordinador del proyecto Periodismo Responsable en papageno.es
12,20 – 12,55h “Conceptos básicos de autopsia psicológica”
D. Juan Enrique Soto.
Doctor en psicología por la UCJC. Inspector jefe. Departamento humanidades y RRHH del centro de Altos Estudios Policiales de la PN. Creador Sección Análisis de conducta en PN.
13,00 – 13,35h “Factores que potencian la resiliencia y la fortaleza psicológica en población infantil-juvenil”
Dña. Katya Vázquez.
Psicóloga sanitaria experta en psicología positiva e ingeniería emocional. Fundadora de la Asociación CITA terapias y animales.
13,40 – 14,15h “Programa de Prevención de Conductas suicidas de la Guardia Civil”
D. Benito José Florido. 
Comandante de la Guardia Civil. EFS, Psicólogo.
14,20 – 14,55h Mesa debate, dudas y plan de acción
Dña. Cristina García

TARDE de 16:30 a 18:00
(asistir a un taller a elegir entre los siguientes)

Taller 1

“Evaluación de detección de riesgo”
Dña. Mercedes Cavanillas

Psicóloga habilitada Sanitaria y Psicóloga de Emergencias. Colegiada núm. M-17.909.

Dirigido a psicólogos y otros profesionales de ciencias de la salud.

Taller 2

“Informando sobre el suicidio: pautas a seguir”
D. Guillermo Córdoba

Periodista especializado en el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación. Coordinador del proyecto Periodismo. Responsable en papageno.es.

Dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.

Taller 3

“Intervención de crisis suicida: acercamiento, contacto y persuasión”
D. Santiago Martínez

Bombero y coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio (ITS) del Ayuntamiento de Madrid

Dirigido a cualquier persona interesada en el tema, especialmente personas de emergencias y profesionales de la salud mental o familiares de personas con ideación.

Taller 4

“Intervención Asistida con Animales : Identifica tus emociones. Desarrolla tu resiliencia”
Dña. María Isabel Sánchez (1)
Dña. Beatriz Martínez (2)
Mamba y Sira

(1) Psicóloga. Titulada Superior en Mindfulness y Gestión Emocional. (2) Maestra Infantil, Psicopedagoga. Expertas en IAA. CITA Terapias y Animales

Dirigido a cualquier persona interesada y especialmente personas que trabajen con jóvenes..

18,00 – 18,30h “Clausura y cierre de la jornada”
Dña. Nuria Máximo
Directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC. Terapeuta Ocupacional.

COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZADOR

Prfª. Dra. Nuria Máximo Bocanegra1

Profª. Dña Cristina García-Bravo1

Prf. Dr. José Luis del Barrio Fernández2

  1. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. URJC.
  2. Doctor en CC Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Experto universitario en Gestión y Evaluación de proyectos de cooperación. Experto Universitario en Bioética y Bioderecho. Director de la Escuela de Másteres Oficiales de la URJC. Profesor Titular de Universidad. Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Cirugía, Psicología, Medicina Preventiva, Salud Pública, Inmunología y Microbiología médicas, Odontología y Enfermería

ORGANIZAN

PATROCINAN

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit

Enlaces de interés

Enlace a legislación Animal
Acceso >

Convenio europeo para la Protección de los animales de compañía.
Acceso >

Normativa sobre IAA en Italia
Acceso >

Revista de Derecho Animal
Acceso >

Menú

  • Inicio
  • Misión
  • Sala de Prensa
  • Biblioteca
  • Blog
  • Contacto

​ISSN 2792-8144​
​Título clave:​ Blog de la Cátedra Animales y Sociedad
​Título abreviado:​ Blog Cátedra Animales Soc.

Licencia de Creative Commons
Este web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© Copyright - Universidad Rey Juan Carlos - Cátedra animales y sociedad
Aviso legal | Privacidad | Cookies
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Emociones con Patas: la empatía hacia los animales vuelve a las aulas
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies