Emociones con Patas: la empatía hacia los animales vuelve a las aulas

‘Emociones con Patas’ es el primer programa de intervenciones asistidas con animales que introdujo la empatía hacia los animales como parte del currículum académico de alumnos de primaria durante el curso 2020-2021 

La Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos ha diseñado junto a los equipos profesionales de CITA Terapias y Animales y ModernFarmily el programa en su segunda edición. 

Basada en la experiencia piloto del curso pasado, consiste en  incluir la empatía hacia los animales como parte de los contenidos curriculares de los alumnos de primaria del Colegio Amanecer de Alcorcón y del Centro Escolar de Torremocha (perteneciente a los Colegios Rurales Agrupados El Jarama), ambos en Madrid. Uno en modalidad virtual y otro en presencial. 

El programa Emociones con Patas, iniciado el pasado 18 de febrero de 2022 en el Colegio Amanecer y el 02 de marzo colegio de Torremocha del Jarama (perteneciente al CRA El Jarama), crea un espacio motivacional cuyo fin es el de fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades relacionales de los estudiantes con el acompañamiento de los animales, incorporando la empatía entre los valores y normas de convivencia del alumnado; extendiéndose durante un trimestre hasta el próximo 04 de mayo mediante un total de 27 sesiones por grupo escolar entre ambos colegios, que se desarrollan tanto de forma online como presencial.

El equipo de Emociones con Patas se compone por expertas de psicopedagogía y psicología, educadoras caninas y guías de IAAs que se acompañan de animales previamente adoptados, entrenados y seleccionados que, además, han sufrido y superado situaciones de maltrato y abandono

El grupo de animales es intencionadamente heterogéneo y diverso en cuanto a las especies, las razas/no razas, el aspecto, las edades y el temperamento de los individuos que lo componen. De esta manera, los niños y las niñas aprenden a identificar las emociones de individuos diversos, y a apreciar el valor de cada uno con independencia de su raza, aspecto o edad.  

Los beneficios de la formación en empatía hacia los animales como estrategia de prevención de la violencia interpersonal están sobradamente demostrados por numerosos estudios. La empatía es capaz de generar conductas prosociales y actuar como factor protector frente a la violencia social 

En el programa que nos ocupa, se utiliza la conexión emocional innata que sentimos por otros seres vivos (biofilia) para ejercitar la empatía desde la infancia. Se enseña a los niños y las niñas a identificar las emociones básicas de perros y caballos, con la seguridad de que la transferencia de este aprendizaje a las relaciones humanas es automática. 

El programa ‘Emociones con Patas’ se compone de 27 sesiones por grupo escolar dividas en cuatro módulos: 

1.     Convivencia responsable con nuestros animales: perro/gato/animales pequeños, en el que se enseña al menor a encontrar su animal interior e identificarse con la naturaleza y los animales desde el respeto y bienestar mutuo.  

2.     Inteligencia emocional con perros, para enseñar a identificar las seis emociones básicas y su comunicación.  

3.     Bienestar Animal, que significa el bienestar y cuáles son las necesidades de los demás animales.   

4.     Mindfulness, que introducirá a los niños en el Mindfulness, sus beneficios y rudimentos básicos para su práctica formal e informal. 

La directora de la Cátedra, Nuria Máximo, subraya la importancia de la etapa escolar, que “ofrece un entorno ideal para el aprendizaje de la empatía como herramienta de convivencia y resolución de conflictos”. Máximo concluye que “para mejorar el futuro de una sociedad hay que trabajar con el presente”. 

La formación en valores, el diseño de intervenciones asistidas con animales y la lucha contra toda forma de violencia está en el ADN de la Cátedra Animales y Sociedad. 








Clase 1º C colegio Amanecer Madrid. Edición 1



Clase del módulo II: inteligencia emocional con perros. Edición 1



Janis en Colegio de Torremocha del Jarama


Actividad Colegio de Torremocha del Jarama