Inspiradog: un programa de terapia con perros para adolescentes con problemas de salud mental
20/10/2023
20/10/2023
Por:
Periodista ejecutiva Eolo Comunicaciones
En los últimos años, la salud mental de niños y adolescentes en España se ha deteriorado notablemente y arroja cifras alarmantes, con una de cada siete personas de 10 a 19 años que padece algún problema diagnosticado al respecto; siendo el suicidio la segunda causa de mortalidad entre jóvenes, solo superada por tumores malignos, debido a problemas como la depresión, uno de los problemas más comunes en el mundo y la principal causa de discapacidad a nivel mundial. Por ello, la salud mental infanto-juvenil se ha convertido en una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española, ya que, además, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de los trastornos mentales empiezan a aparecer a los 14 años o antes, mientras que el 75% de los mismos, comienzan antes de los 18 años.
De este modo la salud mental se convierte en una prioridad para la Cátedra que diseña este programa para jóvenes ingresados en la planta de salud mental del Hospital Universitario 12 de Octubre.
Por ello, en un país donde la prevalencia de sufrir una enfermedad mental es cada vez mayor, las terapias asistidas con perros se pueden integrar como un soporte emocional excepcional que sirva para mejorar el estado de ánimo de los jóvenes y reducir cuadros graves de enfermedades como la depresión o ansiedad (revisar bibligrafía al final del documento). Por ello, la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC y el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con la asociación de expertas Bitácora Psicología y Bienestar, han iniciado este pasado mes de septiembre el proyecto “Inspiradog”. Se trata de un programa terapéutico basado en psico-educación asistida con perros para los adolescentes ingresados en la planta de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario 12 de Octubre. El objetivo fundamental es que puedan disfrutar de la compañía de perros de intervención específicamente entrenados y seleccionados para ese fin mientras trabajan para lograr una mejoría de la dimensión emocional; todo ello bajo la supervisión del equipo clínico del centro, así como guías caninos y un equipo de psicólogas especializadas.
Inspiradog se sitúa como un proyecto de investigación y terapéutico que tiene como objetivo principal, a través de la terapia asistida con perros, la humanización de la estancia hospitalaria de los adolescentes, persiguiendo aliviar la sensación de aislamiento y problemas emocionales y sociales de los mismos. Este proyecto piloto pretende ser un motivador social externo al contexto clínico como ayuda a la generalización a la vida diaria de los participantes, a través de una mejora en el área emocional de éstos y, además, persigue crear expectativas de futuro y dar alternativas educativas y laborales relacionadas con el mundo del perro, asociadas de una forma vivencial positiva. Igualmente dotar de herramientas terapéuticas que el personal de la unidad pueda utilizar en el día a día del ingreso incluso cuando ya no está el equipo humano-animal.
El programa se distribuye en dos bloques, desarrollándose, en primer lugar, la vinculación y adherencia terapéutica al programa, en el que se aporta a los jóvenes un espacio de acompañamiento y primera conexión positiva con estos animales; así como el fomento del trabajo grupal en la dimensión emocional, en el que se trabajan temas como el vínculo y la creación de relaciones, el autocuidado, la impulsividad y autocontrol y la ansiedad y vuelta a la calma. Todo ello, con la finalidad de generar, a través de la presencia del perro, un espacio de desahogo emocional tanto individual como compartido, crear estrategias de regulación emocional, favorecer el desarrollo de emociones agradables, desarrollar emociones funcionales adaptativas, crear motivaciones presentes y futuras, mejorar la autoestima, controlar la impulsividad, mejorar la tolerancia a la frustración, crear técnicas de reducción del estrés y de la ansiedad y fomentar, por último, vínculos sanos y positivos con los demás.
De este modo, Inspiradog se sitúa como el segundo proyecto de la Cátedra Animales y Sociedad desarrollado en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid junto a Bitacora, ya que, desde el año 2019, ambas instituciones trabajan conjuntamente en “Huellas de Colores”, el primer programa de actividades terapéuticas en el que se incorporan las Intervenciones Asistidas con perros en una UCI pediátrica.
Esta iniciativa, pionera en las unidades de cuidados intensivos pediátricos de España, ha demostrado que este apoyo al tratamiento clínico disminuye significativamente los niveles de dolor, miedo y ansiedad de los menores que han sido intervenidos quirúrgicamente o han tenido complicaciones en la evolución de su enfermedad debido a las experiencias emocionalmente positivas que generan estos animales; mientras crea, tanto en ellos como en sus familias, un rol activo en su situación vital; lo que permite abrir una línea de abordaje no farmacológico para estas situaciones clínicas.
Observatorio para el suicidio en España [consultado 19 Oct 2023] Disponible en: https://www.fsme.es/observatorio-del-suicidio-2020/
Revisión sobre las terapias asistidas con animales en salud mental en adolescentes. Jones, M. G., Rice, S. M., & Cotton, S. M. (2019). Incorporating animal-assisted therapy in mental health treatments for adolescents: A systematic review of canine assisted psychotherapy. PloS one, 14(1), e0210761. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0210761
Efectos positivos en el progreso terapéutico y procesos de recuperación en trastornos de salud mental en fase aguda. Stefanini, M. C., Martino, A., Allori, P., Galeotti, F., & Tani, F. (2015). The use of Animal-Assisted Therapy in adolescents with acute mental disorders: A randomized controlled study. Complementary therapies in clinical practice, 21(1), 42–46. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2015.01.001
El vínculo terapéutico entre adolescentes con problemas de salud mental y perros. Rodrigo-Claverol, M., Manuel-Canals, M., Lobato-Rincón, L. L., Rodriguez-Criado, N., Roman-Casenave, M., Musull-Dulcet, E., Rodrigo-Claverol, E., Pifarré, J., & Miró-Bernaus, Y. (2023). Human-Animal Bond Generated in a Brief Animal-Assisted Therapy Intervention in Adolescents with Mental Health Disorders. Animals : an open access journal from MDPI, 13(3), 358. https://doi.org/10.3390/ani13030358