La primera experiencia de Terapia Asistida con Animales en UCI Pediátrica obtiene cuatro galardones en su primer año
Los Premios Humanizando la Sanidad 2019 de Teva Foro Social reconocen la labor de Huellas de Colores
El programa suma este galardón a los obtenidos en los Premios Albert Jovell, Mejores Ideas de Diario Médico y el Índice de Humanización de los Hospitales Infantiles de la Fundación Atresmedia
La cuarta edición de los Premios Humanizando la Sanidad de Teva Foro Social ha reconocido la labor de Huellas de Colorespor ser la primera iniciativa —y única hasta el momento— que incorpora las Intervenciones con Animales como forma de humanizar los cuidados intensivos y controlar el dolor de los pacientes pediátricos críticos con medidas no farmacológicas.
El proyecto pionero ‘Huellas de Colores’, impulsado por la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC junto al Hospital 12 de Octubre y PsicoAnimal, ha constatado desde su puesta en marcha en enero de 2019 que la interacción con perros reduce de forma notable los niveles de dolor —hasta tres puntos según las escalas habituales de medida de esta variable—, ansiedad y miedo de los niños ingresados en la UCI pediátrica del Hospital 12 de Octubre. El programa, además, hace más amigable el entorno para los pacientes, sus familias e, incluso, los profesionales de la UCI.
Los resultados positivos y la aceptación por parte del equipo médico y las familias, han propiciado la continuación indefinida del programa ‘Huellas de Colores’, gracias a la financiación de Dingonatura y MSD Animal Health.
Los Premios que promueve la farmacéutica Teva, líder mundial en medicamentos genéricos, han reconocido 11 proyectos desarrollados en hospitales o centros sanitarios españoles para sobrellevar la experiencia de la enfermedad creando un ambiente más agradable y seguro para los pacientes y sus familias. En la presente edición se han presentado 98 candidaturas. ‘Huellas de Colores’, como el resto de proyectos premiados, recibirá una dotación de 3.000 euros para ayudar al desarrollo de ésta u otras iniciativas.
En su primer año de puesta en marcha, el programa ha obtenido otros tres reconocimientos:
- Los Premio Albert Jovell 2019 han reconocido a ‘Huellas de Colores’ como la mejor experiencia del año en la categoría Iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes.
- Asimismo, ha recibido el Premio a la Mejor Idea 2019 de la categoría Responsabilidad Social Corporativa de Diario Médico.
- Por último, la primera edición del Índice de Humanización de los Hospitales Infantiles, impulsado por la Fundación Atresmedia y verificado por Aenor, ha considerado el programa como una de las once ‘Buenas Prácticas’ del año, entre las 68 candidaturas presentadas.
Más información sobre ‘Huellas de Colores’
Material gráfico de ‘Huellas de Colores’
Sobre la Cátedra Institucional Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos
La Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos nace en 2016 para investigar, formar y difundir sobre los efectos de la vinculación entre el ser humano y los animales. El bienestar animal y la promoción de la salud con los animales como mediadores (intervenciones asistidas con animales) son objeto de esta cátedra, y disciplinas incorporadas en fechas muy recientes al ámbito universitario europeo. La Cátedra A&S, ubicada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC y dirigida por la doctora Nuria Máximo Bocanegra, es la primera de estas características en la universidad pública española.
Más información: prensa@catedraanimalesysociedad.org