I ENCUENTRO PÚBLICO: JORNADA ANIMALES Y SOCIEDAD, NO MÁS VIOLENCIA
Con el objeto de dar visibilidad a la Cátedra y de comenzar a difundir sus objetivos, se desarrolla estas primeras Jornadas en el Campus de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC ubicado en Vicálvaro. (Ver cartel en anexo 1) . Los ponentes invitados son miembros de la Cátedra o colaboradores:
- Dr. Antonio Gancedo. Médico especialista en Pediatría Social. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Miembro como Investigador de la Cátedra Animales y Sociedad.
- D. Rafael de la Gándara Rico. Sargento Jefe de la Unidad Canina de la Policía Municipal de Madrid.
- Dña. Nuria Querol. Médico, Miembro del grupo de trabajo NSA/FBI sobre NIBRS y maltrato animal, Miembro del Comité de Expertos National Law Enforcement Center on Animal Abuse. Miembro como Investigador de la Cátedra Animales y Sociedad.
- D. Rafael Martos Doctor en Psicología y profesor Titular de la Universidad de Jaén. Director y coordinador del Máster Oficial Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales. Miembro como Investigador de la Cátedra Animales y Sociedad.
- Dña. Susana Muñoz Médico especialista en rehabilitación. Profesora titular Universidad Complutense de Madrid. Miembro como Investigador de la Cátedra Animales y Sociedad.
- D. Fernando Herrero Nieto. Presidente ASESMAP. Profesor Máster en Márquetin Político de la URJC. Miembro como Investigador de la Cátedra Animales y Sociedad.
- Dña Nuria Máximo. Coordinadora de la Cátedra de investigación de la URJC Animales y Sociedad y del Programa Animales al Servicio de la Humanidad. Terapeuta ocupacional.
Se abordaron temas relacionados con los animales vinculándolos con la violencia y las complicadas relaciones que se establecen entre la violencia interpersonal y la violencia hacia los animales. Los asistentes (alrededor de 90 personas) quedaron gratamente satisfechos por el nivel de las ponencias y el grado de implicación y calidad humana de los conferenciantes.
El público provenía del ámbito universitario, alumnos de grado y doctorado y del mundo de los animales en general (veterinarios, adiestradores, técnicos en intervención asistida con animales, policías y entidades protectoras de los animales). Entre los estudiantes asistieron de los grados de medicina, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología y también de comunicación audiovisual, publicidad, educación infantil y primaria, criminología, dirección de empresas, derecho, turismo, o ingeniería informática entre otras.
Los ponentes fueron entrevistados para el programa de Antena3 Noticias.
Se publicaron en diversos medios de comunicación:
Plataforma afectados por la ELA: http://www.
Página Facultad Ciencias de la Salud URJC: https://urjcfcs.wordpress.com/
Página web de Imagen en Acción que cubrió el evento:
http://imagenenaccion.org/
Página web del Observatorio de Violencia hacia los animales:
http://obsviolenciaanimal.org/
Página web del Programa Animales al servicio de la humanidad:
https://animaleshumanidadurjc.