Los Premios Albert Jovell reconocen al programa ‘Huellas de Colores’, pionero en introducir las terapias con perros en UCI en España

  • El proyecto impulsado por la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC junto al Hospital 12 de Octubre y PsicoAnimal, recibe el primer premio en la categoría Iniciativa que mejora los resultados en salud de los pacientes

  • ‘Huellas de Colores’ incorpora las Intervenciones con Animales como forma de humanizar los cuidados intensivos y controlar el dolor de los pacientes con medidas no farmacológicas

Los Premios Albert Jovell, que distinguen proyectos que sitúan al paciente en el centro del sistema sanitario, han reconocido en su V Edición la labor del programa ‘Huellas de Colores’, primero en introducir en España la Terapia Asistidas con Perros en una UCI, la UCI Pediátrica del Hospital 12 de Octubre, con el primer premio de los proyectos presentados en la categoría Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes.

El programa impulsado por la Cátedra Institucional Animales y Sociedad de la URJC junto con el Hospital 12 de Octubre y la asociación PsicoAnimal, ‘Huellas de Colores’ ha constatado que la interacción con perros puede reducir de forma notable los niveles de dolor, ansiedad y miedo de los pacientes pediátricos críticos. El programa, además, hace más amigable el entorno para los niños, sus familias e, incluso, los profesionales de la UCI.

En esta V Edición se han presentado un total de 333 candidaturas repartidas en las ocho categorías que componen los Premios Albert Jovell.

Primeros resultados de ‘Huellas de Colores’: reducción de hasta tres puntos en la escala de dolor

La fase piloto del programa Huellas de Colores —desarrollado entre enero y febrero de 2019— ha apreciado diferencias significativas en los pacientes pediátricos críticos antes y después de las intervenciones con los perros en la disminución de los niveles de dolor —hasta tres puntos según las escalas habituales de medida de esta variable— la ansiedad y el miedo. Según los expertos involucrados en el proyecto, este estudio viene a demostrar el beneficio del uso de las IAA como una forma más de humanizar los cuidados intensivos y de controlar el dolor de los pacientes con medidas no farmacológicas.

Los resultados positivos de la fase piloto y la aceptación por parte del equipo médico y las familias —9.71 puntos sobre 10 en la encuesta de satisfacción—, han propiciado la continuación del programa ‘Huellas de Colores’, que desarrolla en la actualidad una nueva fase en la UCI Pediátrica del Hospital 12 de Octubre gracias a la financiación de Dingonatura y MSD Animal Health.

Las referencias de IAA en UCIs son escasas y hay que buscarlas fuera de España, como son los casos de Johns Hopkins School of Medicine de Baltimore (EEUU), Universidad de Pavia y el Policlinico San Matteo de Pavia (Italia). Una de las experiencias más longevas es la del Ospedale Pediatrico Meyer de Florencia (Italia), que mantiene programas de IAA en su UCI desde hace más de diez años.

Foro Premios Albert Jovell: el paciente en el centro

En sus distintas categorías, los Premios Albert Jovell, que organizan Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson en colaboración con Cátedras en Red, reconocen iniciativas que mejoran los resultados en salud de los pacientes en base al modelo Afectivo-Efectivo —que sitúa la dignidad del paciente en el centro del sistema sanitario— y a los valores impulsados por Albert J. Jovell. Jovell era médico e hijo de un médico de pueblo, y fue un firme defensor de los derechos de los pacientes y de la sanidad pública.

El Foro Premios Albert Jovell ha creado un espacio de intercambio de conocimiento entre los distintos colectivos que participan en la sanidad para estimular la innovación y el compromiso por situar al paciente en el centro del sistema de salud.

Sobre la Cátedra Institucional Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos

La Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos nace en 2016 para investigar, formar y difundir sobre los efectos de la vinculación entre el ser humano y los animales. El bienestar animal y la promoción de la salud con los animales como mediadores (intervenciones asistidas con animales) son objeto de esta cátedra y disciplinas incorporadas en fechas muy recientes al ámbito universitario europeo. La Cátedra A&S, ubicada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC y dirigida por la doctora Nuria Máximo Bocanegra, es la primera de estas características en la universidad pública española.

Más información: prensa@catedraanimalesysociedad.org

Más información sobre ‘Huellas de Colores’

Material gráfico de ‘Huellas de Colores’